Sabemos que la actividad física contribuye al bienestar general y particularmente, en las primeras etapas de la vida es imprescindible para el crecimiento y desarrollo saludable. Por ello, la actividad física para niños de 2 a 3 años favorece el desarrollo saludable de huesos, músculos y articulaciones. Esto ayuda a tener un crecimiento general saludable y a mejorar las habilidades motrices gruesas y finas.
En los niños, mejora el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad. También, favorece la salud del corazón y los pulmones, ayuda a mejorar el metabolismo y a mantener un adecuado peso. Y, por si fuera poco, hacer actividad física desde esta edad le ayudará a adoptar hábitos activos saludables para la vida (Department of Health and Aged Care, 2021; Canadian Pediatric Society, 2025).
A esta edad los niños son activos por naturaleza y tú debes brindarle oportunidades para desarrollar sus habilidades. En este momento, tu hijo puede estar corriendo, saltando, lanzando cosas y, aunque a veces pueda parecer un poco abrumador, debes apoyarlo.
Para esto es muy importante que sepas qué actividad física para niños de 2 a 3 años es apropiada. Ellos disfrutan de correr, saltar, lanzar y patear pelotas, subirse a juegos infantiles y pedalear un triciclo. Así que puedes pensar en juegos al aire libre o juegos con pelotas que seguro lo motivarán.
Al iniciar una rutina de actividad física desde temprana edad por medio del movimiento y el juego libre, crearás la base para un estilo de vida activo, eso traerá beneficios para el bienestar físico y emocional de tu hijo durante toda la vida (Department of Health and Aged Care, 2021).
Como ya lo habrás notado, en esta etapa tu hijo tiene mucha energía y quiere descubrir el mundo. Y para esto, ha incorporado el movimiento como parte fundamental de su día a día. Siendo así, es el momento para que tú le ayudes a encontrar nuevas formas de moverse y permanecer activo. Además, puedes incorporar juegos didácticos a las actividades para ayudarlo a desarrollar sus habilidades motrices.
Algunas actividades a las que puedes invitar a tu hijo para desarrollar sus habilidades motrices finas y gruesas son (Department of Health and Aged Care, 2021):
Para esa edad se recomienda que los niños hagan al menos 180 minutos de actividad física al día. Este tiempo debe incluir actividades planeadas y estructuradas, y otras libres como el juego con movimiento. Sí, suena como mucho tiempo, pero te daremos tips para que alcances este objetivo con tu hijo fácilmente. Algunos son:
Ten en cuenta la edad de tu hijo y no lo fuerces a hacer actividades para las que no está preparado. Dale todos los elementos de seguridad necesarios para cada actividad, y muy importante, nunca lo dejes sin supervisión. Estar a su lado evitará que tenga conductas peligrosas y además fortalecerá su vínculo (CDC, 2024; Canadian Pediatric Society, 2025)
Como ya te explicamos, la actividad física trae muchos beneficios para la salud física y el desarrollo de los niños durante esta etapa, sin embargo, los beneficios van más allá. También, reduce el riesgo de enfermedades crónicas a futuro como la diabetes tipo 2 y la obesidad (CDC, 2025, NHS, 2022).
Por otro lado, la actividad física para niños de 2 a 3 años contribuye a la salud mental y emocional. Ayuda a mejorar la atención, la memoria, y promueve la interacción social. Básicamente, es la excusa perfecta para que tu niño o niña se relacione con los demás y tenga una mejor autoestima (Department of Health and Aged Care, 2021; WHO, 2024).
Desde los primeros años, el movimiento es la base para que tu hijo crezca fuerte, saludable, feliz. La actividad física para niños de 2 a 3 años fortalece huesos, músculos y articulaciones, favorece la coordinación, el equilibrio y ayuda a mantener un peso saludable. También, impulsa su desarrollo cognitivo y fomenta su bienestar emocional (Canadian Pediatric Society, 2025).
Lo mejor es que todos estos beneficios se construyen a través de algo tan natural para ellos como el juego. Para esto es muy importante que pueda moverse con libertad y seguridad. Por eso, nada mejor que los pañales Winny Pants, que no solo acompañan cada movimiento de tu hijo, sino que hacen más práctica la rutina del cambio de pañal gracias a su diseño fácil de poner y quitar.
Entendemos que cada paso, salto o carrera es una oportunidad para que tu hijo crezca y descubra el mundo. Por eso, nuestros productos están diseñados para acompañarlo en cada movimiento, brindándole comodidad y seguridad, para que pueda explorar sin límites y tú puedas disfrutar de verlo crecer. ¡Explora el portafolio que tiene Winny para acompañarte en el cuidado de tu bebé!
Descubre los beneficios de los pañales etapa 1 Winny: máxima protección para tu recién nacido.
Aprende cuáles son los nutrientes esenciales que tu bebé necesita para crecer de forma adecuada.