request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Desarrollo

Etapas del desarrollo: guía para acompañar el crecimiento de tu hijo

Mamá jugando con su bebé.
Conoce las 5 etapas del desarrollo infantil, qué esperar en cada una y cómo estimular a tu hijo.

Comprender las etapas del desarrollo infantil es clave para apoyar el crecimiento saludable de tu hijo desde que nace hasta que empieza la escuela. Cada fase trae consigo nuevos desafíos, aprendizajes y habilidades que marcan el camino hacia la autonomía. Como padres, tener una idea clara de lo que ocurre en cada etapa, permite detectar señales de alarma, estimular su progreso y disfrutar más del proceso de crianza.

En este artículo vamos a repasar las cinco fases del desarrollo más importantes, explicando qué esperar en cada una y cómo acompañar correctamente a tus hijos en el trayecto.

Comprendiendo las etapas del desarrollo infantil: una mirada general

Cuando hablamos de etapas o fases del desarrollo infantil, nos referimos a un conjunto de hitos físicos, cognitivos, emocionales y sociales que los niños alcanzan progresivamente desde el nacimiento hasta los 5 años. Estas etapas del desarrollo se utilizan como herramienta de evaluación y seguimiento para ver si el niño se está desarrollando adecuadamente para su edad (Nancholas, 2024).

Las áreas principales que desarrollan los niños conforme crecen, son las siguientes (Cleveland Clinic, 2025; Nancholas, 2024):

  • Motricidad: se refiere al control del movimiento corporal, desde habilidades de motricidad gruesa (como caminar) hasta la motricidad fina (como usar las manos para dibujar).
  • Cognición: incluye la capacidad de pensar, aprender, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones.
  • Lenguaje y comunicación: abarca tanto el habla como la comprensión de lo que se dice, incluyendo gestos y contacto visual.
  • Área socioemocional: tiene que ver con cómo el niño entiende sus emociones, responde a las de los demás y se relaciona socialmente.

Conocer estas áreas nos ayuda a tener una visión integral del desarrollo infantil y a identificar cualquier dificultad a tiempo.

Las cinco etapas del desarrollo infantil

Aunque cada niño se desarrolla a su propio ritmo, los pediatras y especialistas suelen dividir las etapas del desarrollo en cinco fases (Cleveland Clinic, 2025; Nancholas, 2024):

  1. Recién nacido (0 a 3 meses).
  2. Bebé (3 a 12 meses).
  3. Niño (1 a 3 años).
  4. Preescolar (3 a 4 años).
  5. Escolar (4 a 5 años).

A continuación, te explicaremos cada una de estas etapas del desarrollo. Sus principales hitos y cómo contribuir al desarrollo de tu hijo a medida que crece de forma amorosa.

Etapa de 0 a 3 meses

Durante esta etapa, los recién nacidos empiezan a explorar el mundo a través de los sentidos y comienzan a interactuar con su entorno. Los principales hitos del desarrollo en esta etapa son los siguientes (Nancholas, 2024; Sword, 2021):

  • Físicos: mueve brazos y piernas, se lleva las manos a la boca, chupa, traga, enfoca la vista en personas y objetos cercanos.
  • Cognitivos: sigue objetos con la mirada, reconoce tu voz y la del resto de familiares.
  • Emocionales: se calma al sentir tu contacto y tu voz. Puede expresar bienestar o malestar a través de sus gestos y el llanto.
  • Sociales: sonríe, mantiene contacto visual contigo, y responde a estímulos afectivos como caricias y abrazos.

Así debes estimular a un recién nacido:

  • Háblale, cántale y léele a tu bebé para estimular su desarrollo del lenguaje.
  • Haz contacto visual con él mientras le alimentas. Acude rápidamente a su lado cuando llore.
  • Recuesta a tu bebé boca arriba para que mueva sus brazos y piernas y pueda comenzar a fortalecer sus músculos (Sword, 2021).

De 3 a 12 meses

etapas-del-desarrollo-2

En esta etapa los bebés ganan fuerza, movilidad y empiezan a interactuar de forma más activa con su entorno. Los principales hitos del desarrollo en esta etapa son los siguientes (Nancholas, 2024; Sword, 2021):

  • Físicos: se sienta, rueda, gatea y ya es capaz de pararse con ayuda. Además, ya puede manipular sus juguetes y demás objetos.
  • Cognitivos: reconoce su nombre, entiende palabras simples como: papá, ven, baño.
  • Emocionales: ya es capaz de demostrar afecto, se ríe y puede empezar a mostrar ansiedad por separación, cuando no te ve cerca.
  • Sociales: responde a su nombre, imita gestos de alegría, agrado o disgusto. Comienza a compartir con otros niños de su edad, pero aún prefiere tu compañía.

¿Cómo estimular a un bebé en esta edad?

  • Ofrécele juguetes seguros y variados.
  • Anímalo a alcanzar objetos distantes, para fomentar su motricidad gruesa.
  • Cuando tenga entre 9 y 12 meses, puedes ayudarle a aprender a caminar tomándole la mano mientras lo intenta.
  • Léele y habla con él frecuentemente para estimular su comunicación (Sword, 2021).

Etapas del desarrollo: de 1 a 3 años

El niño en esta etapa empieza a moverse con mayor soltura y quiere hacer todo por sí mismo. Es una etapa intensa, llena de aprendizajes. Los principales hitos del desarrollo en esta etapa son los siguientes (Nancholas, 2024; Sword, 2021):

  • Físicos: camina, corre, sube escaleras, lanza y patea pelotas, empieza a usar el orinal.
  • Cognitivos: nombra objetos, dice frases cortas, resuelve pequeños problemas.
  • Emocionales: expresa preferencias, muestra frustración, se reconoce en el espejo.
  • Sociales: juega con otros niños y empieza a compartir sus juguetes.

Así puedes estimular a un niño:

  • Permítele elegir qué ropa ponerse y ayudar en tareas simples como recoger sus juguetes.
  • Léele y habla con él a diario.
  • Ofrécele masa flexible, plastilina o bloques de Lego para estimular el desarrollo de su motricidad.
  • Esta etapa también es clave para desarrollar hábitos relacionados con el control de esfínteres (Sword, 2021).

Etapas del desarrollo: de 3 a 4 años

En la etapa de preescolar, los niños se vuelven más conversadores, creativos y sociales. También empiezan a interesarse por las reglas y rutinas. Los principales hitos del desarrollo en esta etapa son los siguientes (Nancholas, 2024; Sword, 2021):

  • Físicos: controla mejor sus movimientos y es capaz de usar un triciclo.
  • Cognitivos: distingue colores, recuerda historias cortas, hace preguntas sin parar.
  • Emocionales: expresa sus emociones y se muestra más independiente.
  • Sociales: participa en juegos grupales, hace amigos y se comunica con mayor fluidez.

¿Cómo estimular a un preescolar?

  • Asígnale tareas simples para aumentar su confianza, como emparejar sus calcetines.
  • Escucha con atención lo que tiene para decir.
  • Juega con él a disfrazarse y empieza con los juegos de roles.
  • También es momento de hablar sobre normas sociales y enseñar el respeto por los demás (Sword, 2021).

Etapas del desarrollo: de 4 a 5 años

Los niños en esta etapa ya se acercan al ingreso escolar. Se sienten más seguros, curiosos y listos para aprender cosas nuevas. Los principales hitos del desarrollo en esta etapa son los siguientes (Nancholas, 2024; Sword, 2021):

  • Físicos: salta, recorta con tijeras y comienza a dibujar figuras reconocibles.
  • Cognitivos: ya es capaz de clasificar objetos por color o forma, entienden lo que está bien y lo que está mal.
  • Emocionales: desarrolla empatía y sentido del humor.
  • Sociales: le gusta cooperar, puede seguir reglas simples de grupo y puede esperar su turno para jugar o realizar alguna actividad.

¿Y cómo estimular a un escolar?

  • Proporciónale materiales de aprendizaje como libros, papel para que dibuje o masa flexible para que haga figuras.
  • Ahora que puede moverse más, realiza actividades físicas junto a él, como deportes o bailes sencillos (Sword, 2021).

¿Qué pasa si mi hijo no alcanza las etapas esperadas?

Es normal preocuparse si tu hijo no cumple algunos hitos, pero recuerda que las etapas del desarrollo son guías, no reglas fijas. Cada niño avanza a su propio ritmo: algunos destacan en ciertas áreas más rápido (como lenguaje o motricidad) y tardan más en otras (Cleveland Clinic, 2025).

Sin embargo, si hay retrasos significativos en varios aspectos, podría indicar una necesidad de apoyo adicional. Estos retrasos pueden deberse a diversas causas y no siempre son permanentes. Por eso, ante cualquier duda, lo mejor es consultar a un pediatra o especialista. Una detección temprana permite realizar las intervenciones oportunas que favorezcan el óptimo desarrollo y progreso de los niños afectados (Cleveland Clinic, 2025; Nancholas, 2024).

En resumen, las 5 etapas del desarrollo infantil son como capítulos de un libro lleno de sorpresas, aprendizajes y mucho amor. Acompañar a tu hijo con presencia, paciencia y estímulo adecuado puede marcar una gran diferencia en su vida. No se trata de adelantar procesos ni de compararlo con otros niños, sino de disfrutar cada avance, celebrar cada uno de sus logros y apoyarlo con cariño en cada momento.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Desarrollo Bebés

Motricidad fina y gruesa, ¿por qué es tan importante estimularla?

La motricidad fina y gruesa se desarrollan en el bebé, desde antes del nacimiento.

Desarrollo Bebés

¿Qué es colecho? Tips para cuidar el sueño de tu bebé

¿Sabes qué es el colecho, sus beneficios y límites? Aquí te contamos todo lo que tienes que saber.