El contacto piel con piel es una de las experiencias más hermosas y beneficiosas para el bebé y la madre. Después de los desafíos del parto, sentir a tu hijo directamente sobre tu piel, no solo te llenará de emoción, sino que le brindará a él un mejor comienzo en su vida.
¿Te interesa saber más? Aquí te contamos todos los beneficios de este método y cómo ponerlo en práctica.
El también llamado “método canguro”, es una técnica sencilla que consiste en colocar al recién nacido directamente sobre el pecho desnudo de la madre. Se inicia justo después del nacimiento. Ambos se cubren con una manta tibia, simulando la bolsa de un canguro, y de ahí su nombre (Galarza, 2023).
Este gesto íntimo no solo ayuda a mantener cálido a tu bebé de manera natural, sino que también fortalece el vínculo emocional entre ambos (Marchal, 2020).
El método canguro nació en Bogotá, Colombia, en 1978, como solución a la falta de incubadoras, especialmente, para bebés prematuros. Los médicos observaron que el contacto piel con piel ayudaba a regular la temperatura del bebé y mejoraba su bienestar general. Con el tiempo, se descubrió que estos beneficios también se extendían a los recién nacidos a término (APC Colombia, 2022).
Cuando una madre sostiene por primera vez a su bebé, ambos activan instintos naturales que promueven el vínculo. En la mujer, esto genera una liberación de hormonas, que la motivan a acariciar y conectar emocionalmente con su hijo. Al mismo tiempo, el contacto piel con piel desencadena en el bebé una serie de respuestas instintivas que lo guían, de forma natural, hacia su primera toma de pecho (Galarza, 2023).
Este proceso debe seguir una serie de pasos para garantizar su efectividad (Galarza, 2023):
Este proceso instintivo es esencial para fomentar el vínculo emocional. Además, facilita el inicio de la lactancia materna de una manera natural y efectiva (Rosas-Herrera et al., 2019).
La práctica no solo brinda consuelo al recién nacido, sino que también le ofrece múltiples beneficios físicos, como los siguientes (Galarza, 2023):
Los beneficios del contacto piel con piel no se limitan solo a los bebés. También las madres y los padres experimentan mejoras emocionales y físicas al practicar el método (Healthy Children, 2024).
Para las madres, la técnica puede (Marchal, 2020):
Además, los padres también se benefician al realizar el método canguro. La práctica fortalece su vínculo con el bebé y les permite participar activamente en su cuidado. Esto puede reducir su ansiedad y mejorar la confianza en su rol como papá (Healthy Children, 2024).
Lo ideal es iniciar el contacto inmediatamente después del parto y mantenerlo durante al menos una hora. Esto permitirá que el bebé pueda completar un ciclo de sueño, favoreciendo su adaptación al mundo exterior. Los beneficios son independientes de si el nacimiento ocurrió por parto natural o por cesárea. Siempre y cuando el bebé y la madre estén estables (Costa et al., 2019).
También se recomienda continuar con esta práctica en casa, durante los primeros días o semanas. En especial, si el bebé nació prematuro o si la madre está experimentando estrés (Marchal, 2020).
Tanto tú como tu pareja pueden practicar el método canguro en casa de forma sencilla. Para ello te dejamos las siguientes recomendaciones (Marchal, 2020):
El contacto piel con piel es una técnica sencilla pero poderosa, que no solo mejora la salud física y emocional del bebé, sino también la de los padres. Desde regular la temperatura y la frecuencia cardíaca, hasta fortalecer el vínculo emocional, los beneficios son innumerables. Si estás embarazada, asegúrate de comentarle a tu médico que quieres incluir esta práctica en tu plan de parto y nacimiento.
Mi bebé no quiere dejar el pañal: una queja habitual entre las mamás. ¡Conoce estás claves!
¿Te has preguntado alguna vez "por qué mi bebé se saca el pañal"? Conoce las causas aquí.