¿Has considerado llevar una dieta antiinflamatoria durante tu embarazo? Aquí te explicamos de qué se trata este tipo de alimentación. Exploremos cuáles son los beneficios que aporta durante la gestación y los mejores alimentos antiinflamatorios.
El Dr. Barry Sears fue el primero en hablar sobre la dieta antiinflamatoria en 1965; sin embargo, con el tiempo este concepto ha sido refinado. Esta alimentación puede contribuir al control o tratamiento de la inflamación crónica. Siendo esto último una condición peligrosa para la salud y responsable de varias enfermedades crónicas como la diabetes o las enfermedades cardíacas (Alesi et al., 2022).
La verdad es que no existe una dieta única con estas características. Varios tipos de alimentación han demostrado utilidad en la lucha contra la inflamación crónica. Estas son algunas de las dietas conocidas (Alesi et al., 2022):
Los beneficios de la dieta antiinflamatoria durante la gestación engloban tanto a la madre como al bebé. Este tipo de alimentación puede contribuir a que la madre tenga un peso adecuado, lo cual representa menor riesgo de complicaciones en el embarazo como diabetes, preeclampsia, parto prematuro, que suelen asociarse a estados de inflamación crónica. Ayuda en el desarrollo del cerebro del bebé y reduce el riesgo de bajo peso al nacer, además de algunos trastornos relacionados con el neurodesarrollo como autismo y TDAH (Han et al., 2021; Kyozuka et al., 2022; Wrottesley et al., 2022).

Al revisar el concepto de dieta antiinflamatoria vemos que los alimentos naturales tienen la prioridad. Tal es el caso de las frutas, verduras, aceites como el de oliva y canola, algunos tipos de nueces al igual que los pescados grasos. A continuación, revisamos más detalladamente algunos de ellos:
Aumentar la ingesta tanto de frutas como de verduras es esencial para obtener vitaminas, minerales y fibra. Lo ideal es que consumas 12 o más raciones por semana de verduras crudas o cocidas. Asimismo, más de 12 porciones de frutas enteras por semana. Esto ayuda a las madres a mantener un peso saludable, prevenir el estreñimiento y otras complicaciones. Consume las frutas como postre después del almuerzo o sobre unos panqueques para la merienda (Assaf et. al, 2019).
Sin embargo, es importante recalcar que esto no excluye la necesidad de tomar vitaminas para el embarazo. Estos suplementos garantizan el aporte suficiente de nutrientes para el desarrollo del bebé.
Ahora bien, dentro de las frutas, los arándanos y otras bayas resultan alimentos interesantes. Los primeros poseen antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de diabetes en la gestación. Puedes consumirlos enteros o en jugo, lo ideal es comer al menos 2 tazas al día. Prepara un batido con 1 taza de arándanos y algunas fresas por la mañana; también, agrégalos a un tazón de avena o como relleno para un muffin (Basu et al., 2021).
Dentro de este grupo de alimentos, el aceite de oliva extra virgen juega un papel fundamental. Esta grasa saludable puede ayudar a reducir el colesterol, mejorar la circulación y la función digestiva. Su consumo durante el embarazo ayuda a reducir el riesgo de complicaciones como preeclampsia y diabetes. Además, contribuye a que el bebé tenga un peso adecuado al nacer (Assaf et al., 2019; Cortez et al., 2023).
La recomendación es consumir 40 mililitros o más por día, así como 6 veces por semana. Puedes usar el aceite de oliva para reemplazar la mantequilla en el sándwich del desayuno, como aderezo de ensaladas o ingrediente para preparar tus guisos.
Otra opción son los frutos secos como las nueces, almendras o pistachos. En ese caso se recomienda consumir 1 ración de 30 gramos 3 veces por semana. Puedes comerlos por sí solos o integrarlos en tus preparaciones. Por ejemplo, cocina un poco de salmón con nueces, agrega trocitos de almendras a una taza de yogurt natural o un par de pistachos a una bolita de helado.
Asimismo, puedes incluir en tu dieta antiinflamatoria probióticos naturales, pescados grasos como el salmón y las sardinas, del mismo modo que cereales integrales. Recuerda que tu alimentación tiene un impacto significativo en el desarrollo tanto de tu embarazo como de tu bebé. Por esto, establecer y mantener buenos hábitos alimenticios no solo beneficiará tu salud, sino que también ayudará a prevenir la desnutrición infantil en el futuro (Assaf et al., 2019; Cortez et al., 2023).
En general, la dieta antiinflamatoria resulta beneficiosa. Sin embargo, te sugerimos consultar con tu médico antes de realizar cualquier cambio alimenticio durante el embarazo.
¡Aprende más con nosotros sobre el embarazo y la crianza para cuando ya tengas a tu bebé contigo, también sobre los tipos de leche y cómo preparar un menú infantil!
Te explicamos todo sobre el ciclo fértil de la mujer, sus fases, y cómo identificarlas.
Celebra la llegada de tu bebé con una decoración de baby shower unisex. Inspírate en las tendencias.