Son muchas las mujeres que prefieren un parto en casa en lugar de uno en un centro médico. Esta es una decisión planificada que se realiza con la supervisión de algún profesional de la salud (ICM, 2023).
La legalidad y la regulación de esta práctica no son iguales en todos lados. En Colombia, por ejemplo, existe la Ley 2244/22, que asegura a las madres el derecho de elegir el lugar donde se atenderá el parto. Sin embargo, no hay una ley específica sobre parto domiciliario (Congreso de Colombia, 2022).
Si estás pensando en tener un parto en casa, la salud de tu bebé al nacer es lo primero. Así que, a continuación, te contamos cómo planificar con seguridad el nacimiento en el domicilio.
La decisión de llevar adelante un parto en el domicilio es propia de cada familia. Inclusive, en algunos países, se le reconoce como un derecho humano (ICM, 2023).
Hay varias razones que pueden influir para optar por un parto en casa, como las siguientes (Hauck et al., 2020):
Si decides concretar un parto domiciliario, debes tomar ciertas precauciones. Es fundamental tener un plan de acción para que tanto tú como tu bebé reciban la atención adecuada y se reduzcan los riesgos (Mayo Clinic, 2022).
Sigue estos pasos si deseas un parto en casa que sea seguro (Mayo Clinic, 2022; NHS, 2024):
El sitio físico que elijas para tu parto en casa es muy importante. Allí traerás a tu bebé al mundo y, además de comodidad, necesitas que sea seguro para ti y para tu bebé (Foster, 2023).
De manera ideal, es recomendable optar por una habitación de la casa que otorgue privacidad. Además, debe poder regularse la temperatura del lugar (NHS, 2024).
Antes de la fecha programada de parto, la habitación se debe mantener limpia y ordenada. Es una buena práctica dejar en el lugar varios de los implementos que se requerirán para el nacimiento; por ejemplo, toallas limpias, sábanas, guantes estériles, gasas y las tijeras esterilizadas para cortar el cordón umbilical. Tu partera te indicará el listado de lo esencial (Foster, 2023).
En cuanto al espacio concreto para tu trabajo de parto, eso dependerá de tus posibilidades. A veces, se colocan en la habitación sillas de parto, que tienen una forma especial para ayudarte. También hay mujeres que dan a luz en una cama cómoda, en un colchón en el suelo o en una pequeña tina con agua (NHS, 2024).
Aunque no siempre sea posible, es mejor que el parto se planifique cerca de un centro médico equipado. Si tu casa no está próxima a un hospital, quizás la de una amiga o un familiar sí lo esté (Clínica Mayo, 2022).
Una de las dudas más frecuentes al pensar en un parto natural domiciliario es quiénes tienen menos riesgo al practicarlo. Pues bien, los embarazos en mujeres que ya tuvieron hijos son los menos riesgosos (Lorenzo et al., 2020).
Por otro lado, hay situaciones en las que el parto en casa se desaconseja, como las siguientes (Mayo Clinic, 2022):
De una u otra manera, siempre deberías consultar con un obstetra para planificar tu parto en casa o, en todo caso, para saber si es seguro. Tomar una decisión informada es una forma de cuidar de ti y de tu bebé.
Mayo Clinic. (2022, 22 de septiembre). Parto en casa: conoce las ventajas y las desventajas.
Ley 2244 de 2022. Por medio de la cual se reconocen los derechos de la mujer en embarazo, trabajo de parto, parto y posparto y se dictan otras disposiciones o ley de parto digno, respetado y humanizado. 11 de julio de 2022. D.O. No. 2244.
NHS. (2024, 10 de agosto). Planning for your home birth. NHS Northern Lincolnshire and Goole.
¿Sabes cómo aliviar el calor en el embarazo? Apréndelo con los siguientes consejos.
¿Sabías que mantener buenas amistades en el embarazo es beneficioso para ti y tu bebé?