Portal Winny
Portal Winny
Salud

Picaduras de mosquitos en bebés: remedios y cuándo ir al médico

Picadura de mosquito.
Encuentra consejos prácticos que te ayudarán a prevenir y tratar las picaduras de mosquitos en bebés

Las picaduras de mosquitos en bebés son un problema frecuente. En especial, en países con climas tropicales como el nuestro. Estas pequeñas molestias pueden convertirse en un dolor de cabeza si no se manejan adecuadamente. Por eso, en este artículo descubrirás por qué los niños son más propensos a las picaduras, qué remedios caseros utilizar para aliviar los síntomas y cuándo es necesario buscar atención médica. Te contaremos cómo estas medidas también benefician la salud familiar para todos los miembros del hogar.

¿Por qué los bebés son más susceptibles a las picaduras de mosquitos?

Las picaduras de mosquitos en bebés son más frecuentes que en adultos, debido a ciertas características que los hacen más atractivos para estos insectos, como las siguientes (Breyer, 2024):

  • Metabolismo rápido: el metabolismo acelerado de los bebés genera más dióxido de carbono (CO₂) y calor. Estas son señales clave que los mosquitos detectan abriéndoles el apetito.
  • Sudor: aunque los bebés no se ejerciten como los adultos, su fisiología los lleva a sudar más. El sudor contiene sustancias químicas que resultan irresistibles para los mosquitos.
  • Falta de defensa: los bebés no tienen la capacidad de espantar a los mosquitos o evitar que los piquen. Esta vulnerabilidad los convierte en un blanco fácil, especialmente si están con poca ropa debido al calor.
  • Zonas de juego atractivas: los niños suelen jugar en jardines, patios o áreas sombreadas (espacios que son el hogar ideal para los mosquitos).

Efectos de las picaduras de mosquitos en bebés

Cuando un bebé es picado por un mosquito, la reacción puede no aparecer de inmediato; sin embargo, al poco tiempo, suelen observarse los efectos característicos de las picaduras.

Estas reacciones son una respuesta natural del sistema inmunitario a la saliva del mosquito. Los efectos más comunes son los siguientes (Mayo Clinic, 2022; MedlinePlus, 2021):

  • Ronchas rojas que pican: es la reacción más frecuente tras las picaduras de mosquitos en bebés. Las ronchas o urticaria suelen ser pequeñas y rojas, además provocan picazón. Desaparecen por sí solas en un par de días.
  • Infecciones en la piel: si el bebé se rasca las picaduras, puede causar irritación adicional y abrir pequeñas heridas. Esto aumenta el riesgo de infecciones, ya que las uñas, a menudo, contienen bacterias. Mantener las uñas cortas y tratar las picaduras con cuidado es esencial para evitar complicaciones.
  • Reacciones alérgicas: el sarpullido en bebés tras una picadura puede significar una alergia. En casos más graves, aparecerán ampollas por la reacción, hinchazón alrededor de los ojos o, en raras ocasiones, una situación severa conocida como anafilaxia.

¿Qué enfermedades pueden transmitir los mosquitos?

Aunque las picaduras de mosquitos en bebés suelen ser inofensivas, estos insectos pueden transmitir enfermedades, como (Mayo Clinic, 2022; MedlinePlus, 2021):

  • Dengue.
  • Zika.
  • Chikungunya.
  • Fiebre amarilla.

Son enfermedades causadas por virus que los mosquitos pueden tener en su organismo y luego transmitirlas a los humanos, a través de las picaduras.

Cómo tratar las picaduras de mosquitos en bebés

picaduras-de-mosquitos-en-bebes-2

Las picaduras de mosquitos pueden ser molestas, pero hay formas sencillas y seguras de aliviar el escozor en tu bebé. A continuación, te dejamos algunos remedios caseros (Mayo Clinic, 2022):

  1. Aplica hielo: envuelve un cubito de hielo en un paño limpio (nunca lo coloques directamente sobre la piel) y aplícalo sobre la picadura durante unos minutos. Esto ayudará a reducir la inflamación y la picazón en tu hijo.
  2. Usa lociones o cremas: Pídele al pediatra de tu hijo que te recomiende alguna loción calmante, formulada especialmente para pieles sensibles. Estas son útiles, sobre todo, cuando la picadura fue en zonas expuestas y que generan mucha molestia. Piensa en las manos o los pies de bebé, que suelen estar siempre al aire libre.
  3. Aplica presión: presionar suavemente la zona de la picadura durante 10 segundos puede calmar la picazón por unos momentos. Es una solución rápida y fácil si no tienes acceso inmediato a otros remedios.

Medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos en bebés

Proteger a tu bebé de las picaduras no solo ayuda a evitar molestias, sino que también evita posibles enfermedades. Además, las acciones de protección fortalecen la psicología infantil y el bienestar mental de todos los miembros del hogar, pues se mantienen activos contra los mosquitos y saben que se cuidan entre todos.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas contra las picaduras de mosquitos en bebés (Cuídate Plus, 2021):

  1. Elimina criaderos de mosquitos en tu hogar: mantén el entorno libre de recipientes que acumulen agua, como jarras, macetas, cubetas o bebederos de mascotas. El agua estancada es el lugar ideal para que los insectos se reproduzcan.
  2. Viste a tu bebé adecuadamente: con ropa de mangas largas y colores claros cuando esté al aire libre. Estas prendas ofrecen una barrera física contra las picaduras.
  3. Compra repelentes seguros para tu bebé: usa repelentes de mosquitos específicos para niños. Estos deben estar elaborados con ingredientes naturales, como citronela o eucalipto. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para un uso seguro.
  4. Instala mosquiteros: Ubícalos en ventanas y sobre la cama o la cuna de tu bebé. Son una herramienta simple pero eficaz, especialmente en áreas con alta actividad de mosquitos.

Por otro lado, una de las maneras más efectivas de prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos es mediante la vacunación. Por eso, es importante que estés al día con las vacunas para niños y para adultos. Recuerda que algunas no se pueden colocar en bebés, así que asesórate bien con el pediatra (AEP, 2024).

¿Cuándo consultar al médico por las picaduras de mosquitos en bebés?

En caso de bebés prematuros, si la piel está muy inflamada o si tu hijo tiene muchas picaduras, consulta a un pediatra. El médico te indicará el mejor tratamiento de acuerdo a su caso.

En resumen, las picaduras de mosquitos en bebés pueden ser molestas, pero con las medidas adecuadas se pueden manejar de manera adecuada. Es importante mantener a tu hijo protegido con ropa acorde, el uso de repelentes naturales y, si es necesario, con la atención médica. Así, podrás reducir el riesgo de complicaciones.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Salud Bebés

Uñas encarnadas en bebés: cómo identificarlas y tratarlas

Si no sabes qué hacer ante las uñas encarnadas en bebés, aquí te explicamos cómo aliviarlas.