Es completamente normal que, como mamá, el momento de dormir de tu bebé se convierta en un pequeño desafío. Probablemente, una de las preocupaciones más comunes es cómo calmarlo en la cuna y detener el llanto. La clave está en tratarlo con mucho cariño, mantener la paciencia y establecer rutinas. Precisamente, eso es lo que propone Tracy Hogg, la enfermera británica que creó el método EASY para facilitar el sueño del bebé sin complicaciones (Espada, 2023). Esta técnica ofrece una alternativa efectiva para que tu hijo descanse y que tú disfrutes de un tiempo para ti.
Es una herramienta para lograr que tu bebé duerma sin complicaciones. El nombre es un acrónimo en inglés que representa las rutinas que debes seguir (Moreno, 2024):
La frecuencia con la que debes repetir la secuencia del método EASY depende de cuánto tiempo tarde tu bebé en comer y dormir. ¡Recuerda que cada niño es único! Lo más importante es no angustiarse si tu hijo tarda más entre tomas o duerme menos de lo habitual. Mientras tú sigas el orden establecido, él seguirá creciendo de manera saludable. Al mismo tiempo, podrás sentir que tienes esos pequeños pero valiosos momentos de descanso para ti, ¡aunque sean breves!
Tal como su nombre lo indica, este es el momento en el que alimentas a tu bebé. Puedes hacerlo con leche materna o, cuando esté listo, con alimentos sólidos. En los primeros meses, también se incluyen dos tomas clave por la tarde y la noche: la “toma grupal” y la “toma de los sueños” (Huhn, 2023). Ambas son esenciales para que tu bebé se sienta satisfecho y logre dormir de manera continua durante toda la noche. Veamos cada una en detalle (Mother & Baby, 2021):
Después de alimentar a tu bebé, es el momento para realizar alguna actividad con él. Esta fase del método EASY no solo lo mantendrá entretenido, también contribuirá a que tenga un crecimiento saludable y mejore su desarrollo cognitivo. Además, mantenerlo activo física y mentalmente lo ayuda a liberar energía y lo deja listo para una siesta reparadora.
Las actividades para bebés pueden incluir ejercicios, tiempo boca abajo, hora del baño, cuentos, cantos, salidas al aire libre o el uso de un juguete. Aprovecha este momento para fomentar su educación emocional y estimulación temprana (Huhn, 2023).
El sueño es fundamental para el crecimiento y desarrollo cerebral de tu bebé. Las siestas pueden variar de 20 minutos a 2 horas. No obstante, si son demasiado largas, podrían interferir con su capacidad para dormir toda la noche. Por tanto, presta especial atención a las dos últimas siestas del día. Si tu hijo duerme demasiado en esos momentos, es posible que esté completamente despierto a la hora de acostarse (Huhn, 2023). Recuerda que es muy importante que conozcas si los bebés pueden dormir con almohada, esto también puede ayudar a que tenga un sueño seguro.
Este es el paso final del método EASY. Cuando tu bebé esté dormido, aprovecha ese tiempo precioso para hacer lo que más te guste. Puedes llamar a un amigo, ver tu programa favorito, leer, ponerte al día con las redes sociales, darte un baño relajante o recargar energías con una siesta. ¡Es tu momento para disfrutar y cuidarte! (Huhn, 2023).
Una de las grandes ventajas de esta rutina es que previene la asociación de la alimentación con el sueño. Así, evitas que tu bebé dependa de la comida para dormirse (Motroni, 2024). En otras palabras, aprenderá a dormir de forma independiente, empezará a descansar por periodos más largos durante la noche y aprovechará las ventanas de sueño. No obstante, para que se adapte, debes seguir el método de manera constante a lo largo del día. Con el tiempo, él aprenderá a anticipar el orden de las actividades y tú te convertirás en una experta en su rutina.
Ahora bien, recuerda que el método EASY no se aplica a las tomas nocturnas. Si tu bebé necesita alimentarse durante la noche, ofrécele la toma para que vuelva a dormir lo antes posible. ¡Solo evita cualquier tiempo de actividad durante ese momento! Después de su primer cumpleaños y, a medida que se acerque el tiempo de su educación inicial, el bebé solo necesitará una siesta larga, además del sueño nocturno. En este punto, el método puede dejar de ser útil (Motroni, 2024).
Adoptar el método EASY no solo mejora el sueño de tu bebé, sino que también te ofrece el tiempo necesario para ti. Aprovecha cada día para poner en práctica esta rutina y crear un ambiente de descanso ideal para tu familia. Con un enfoque constante, disfrutarás de noches más tranquilas y días llenos de vitalidad. ¡Empieza hoy mismo y transforma el sueño de tu bebé y el tuyo en momentos de tranquilidad!
Espada, B. (2023, 4 de abril). El método de Tracy Hogg para dormir al bebé. OK Diario.
Moreno, M. (2024, 21 de febrero). El Método EASY para dormir a tu bebé sin dramas. Ser Padres.
Mother & Baby. (2021, 10 de mayo). Baby bedtime routine: EASY Principles.
Motroni, A. (2024, 20 de febrero). EASY Baby Schedule for Baby’s First Year. The Postpartum Party.
¿Está tu hijo listo para dejar el pañal? Te hablamos de los signos para descubrirlo.
Descubre la importancia de seleccionar los pañales absorbentes adecuados para tu bebé.