Cuando eres madre primeriza, hay muchos términos y conceptos que pueden sonarte desconocidos. La sedestación tal vez sea uno de ellos, pero tranquila, no es nada del otro mundo y seguramente ya estás trabajando en ayudar a tu bebé a alcanzarla, incluso sin darte cuenta. Así que para comprender de qué se trata y cómo estimular a tu bebé de manera efectiva, continúa leyendo.
Es la capacidad que alcanzará tu bebé de sentarse sin ayuda. Por lo general, esto ocurre entre los 4 y los 9 meses, aunque algunos bebés pueden lograrlo antes o tardar un poco más, lo cual es totalmente normal.
Para que tu bebé pueda lograr la sedestación, deberá haber alcanzado otros hitos en su desarrollo. Algunas señales de que tu hijo está listo para lograrlo son:
Recuerda que no todos los bebés pasan por todas estas etapas del desarrollo cognitivo y físico, muchos de ellos las omiten y sorprendentemente adquieren la habilidad casi de un momento a otro.
Durante el proceso para alcanzar el equilibrio completo, tu bebé puede atravesar las siguientes etapas (Sancho, 2019; Delgado, 2020):
Es importante tener cuidado de evitar que el niño adopte la posición de W, donde las piernas se flexionan hacia afuera y la colita del bebé toca el piso. Mantener esta posición durante mucho tiempo puede afectar la forma natural de sus piernas, cadera y rodillas, provocando afecciones ortopédicas (Sancho, 2019).
Prepara un espacio en el piso donde puedas sentarte cómodamente, coloca almohadas alrededor y asegúrate de que tu bebé esté en una postura agradable y alineada. Una vez listos, puedes seguir estos consejos:
Estos son algunos de los ejercicios que puedes realizar con tu bebé. Sin embargo, la gimnasia para bebés puede ser útil para estimular tanto este como otros hitos de desarrollo cognitivo y físico. Si crees que tiene algún problema para lograr la sedestación, recuerda comentárselo a tu pediatra en tu próxima cita de revisión de peso y talla.
Recuerda que no hay dos niños iguales. Si tu bebé tarda un poco más en lograr la sedestación, no tienes porqué sentirte mal. Cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo, que es adecuado para su cuerpo. Sin darte cuenta cómo, pronto se integrará al grupo de los párvulos y será independiente. Así que disfruta de cada etapa junto a él y mantente cerca para no perderte ninguno de sus logros.
Te damos algunas ideas para preparar un menú infantil variado, balanceado y nutritivo para tu hijo.
Conoce los distintos tipos de aprendizaje y descubre algunos consejos para trabajarlos en casa.