request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Salud

Células madre del cordón umbilical: Todo lo que necesitas saber

Ombligo de bebé
Descubre por qué es una gran decisión conservar las células madre del cordón umbilical de tu bebé.

Si estás embarazada o planeas estarlo, es probable que hayas oído hablar de las células madre del cordón umbilical. Este tema ganó mucha atención en los últimos años, debido a su potencial para tratar diversas enfermedades.

Quizás te preguntes qué son exactamente estas células y qué beneficios podrían brindarte en el futuro si decides conservarlas. ¡Aquí te lo explicaremos todo de manera sencilla! Exploraremos qué son, cómo pueden ser utilizadas y por qué conservarlas podría marcar una gran diferencia en la vida de tu hijo.

¿Qué hace especiales a las células madre del cordón umbilical?

Las células madre tienen la capacidad de transformarse en otros distintos tipos de células del cuerpo. Esto les permite reparar tejidos dañados y tratar diversas enfermedades (Alatyyat et al., 2020).

Se ha descubierto que la sangre del cordón umbilical, que generalmente se descarta después del parto, es una excelente fuente de células madre (Castiblanco, 2022). Esto es beneficioso porque, tradicionalmente, estas células se obtienen de la sangre o la médula ósea de donantes (Devi et al., 2023).

Por tanto, almacenar la sangre del cordón umbilical sería ideal, ya que permitiría disponer de células madre para su uso en el futuro. Las cuales ofrecen una alternativa ética y accesible para tratar una amplia variedad de enfermedades (Edelson, 2022).

Enfermedades y células madre del cordón umbilical

Estas células tienen una capacidad notoria para regenerar tejidos y reparar daños en el cuerpo. Ello abre un mundo de posibilidades para el tratamiento de diversas condiciones.

En la actualidad, se utilizan para tratar más de 70 enfermedades diferentes. Las principales afecciones abordadas con estas células son las siguientes (Alatyyat et al., 2020; Devi et al., 2023):

  • Enfermedades de la sangre: como la leucemia, el linfoma y algunos tipos de anemia, como la falciforme. Son problemas que afectan la producción y función de las células sanguíneas, por lo que podrían regenerarse con células madre.
  • Trastornos autoinmunes: como la artritis reumatoide y la psoriasis. En estas condiciones, el sistema inmunitario ataca por error a las propias células del cuerpo.
  • Condiciones hereditarias: como la distrofia muscular, una enfermedad que debilita los músculos progresivamente. Las células madre pueden ofrecer una nueva esperanza para reparar el tejido muscular dañado.
  • Trastorno del espectro autista (TEA): investigaciones en curso están explorando cómo estas células pueden mejorar los síntomas en algunos niños. La posibilidad es que puedan reparar y regenerar células cerebrales.

Hay estudios científicos muy prometedores sobre el uso de estas células en el tratamiento de diversas enfermedades. Por lo tanto, conservar la sangre del cordón umbilical podría ser una excelente decisión para el futuro (Devi y cols., 2023).

¿Cómo puedo conservar las células madre del cordón umbilical?

celulas-madre-del-cordon-umbilical-2

Después de conocer todos los prometedores beneficios de estas células, es probable que desees conservarlas. Para ello, tienes dos opciones de bancos de cordón umbilical (Medline Plus, 2024):

  • Privados: son entidades que permiten almacenar la sangre del cordón umbilical exclusivamente para tu bebé o un familiar que la necesite. Ten en cuenta que este servicio tiene un costo considerable, lo cual puede ser una limitación para algunas familias.
  • Públicos: en estos bancos puedes donar gratuitamente la sangre del cordón umbilical. La principal diferencia es que las células madre estarán disponibles para cualquier persona que las necesite o para fines de investigación científica, no solo para tu familia.

¿Cómo se recolecta la sangre del cordón umbilical?

Conservar las células madre del cordón umbilical de tu bebé es un proceso sencillo y seguro. Eso sí, no puedes esperar al posparto para tomar la decisión, ya que se realiza de la siguiente manera (Edelson, 2022):

  1. Después del nacimiento del bebé, ya sea por parto natural o cesárea, se recoge el cordón umbilical.
  2. Con una aguja esterilizada, se extrae la sangre del cordón y se deposita en una bolsa especial.
  3. La sangre recolectada se envía a un banco especializado, bien sea público o privado.
  4. Allí se procesa y almacena en condiciones óptimas para su uso a largo plazo. El método de los bancos garantiza que la sangre, rica en células madre del cordón umbilical, se mantenga en buenas condiciones.

¿Existen bancos de sangre de cordón umbilical en Colombia?

Hasta ahora todo resulta maravilloso, pero la gran pregunta es: ¿existen bancos de sangre de cordón umbilical en Colombia? ¡La respuesta es afirmativa!

Desde 2014, Colombia cuenta con el Banco Público de Sangre del Cordón Umbilical, ubicado en el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS). Esta entidad está adscrita a la Secretaría de Salud. Gracias a su programa, se han realizado donaciones de células madre de cordón umbilical a niños colombianos, evitando la necesidad de importar este recurso desde otros países (Castiblanco, 2022).

Para obtener más información sobre cómo participar en el programa, puedes contactar directamente al IDCBIS a través de su página web: https://idcbis.org.co/. Dónde podrás enterarte de todos los detalles sobre el proceso de inscripción.

Si prefieres optar por un banco privado, te recomendamos hablar con tu médico tratante. El profesional podrá darte información sobre las opciones disponibles aquí en Colombia.

En resumen, conservar las células madre del cordón umbilical de tu bebé es realmente una buena idea. Ya que no solo puede beneficiar a los tuyos, sino también a otras personas que las necesiten.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Salud Bebés

Perinatal: aprende su significado e importancia en tu embarazo

El periodo perinatal marca el final del embarazo y el inicio de la vida del bebé fuera de tu vientre

Salud Bebés

Otitis en niños: una infección frecuente

Exploremos juntos los aspectos más importantes sobre la otitis en niños.