Portal Winny
Portal Winny
Salud

Vitamina K en recién nacidos: ¿por qué es importante aplicarla?

Mamá sosteniendo a su recién nacido.
Conoce el papel de la vitamina K en recién nacidos y por qué es tan importante administrarla.

Si bien la llegada de tu bebé es emocionante, también puede producirte ansiedad y generar inquietudes. Esto es normal, puesto que es una nueva experiencia y tú quieres hacer todo bien para tu bebé. En este sentido, hay varias cosas que debes saber sobre el cuidado de tu bebé desde su nacimiento. Por ello, te explicaremos la importancia de la vitamina K en recién nacidos y por qué administrarla a tu bebé.

¿Qué es la vitamina K y para qué sirve?

La vitamina K tiene dos funciones principales para mantener el cuerpo saludable: promueve la coagulación de la sangre para el control de sangrados y mejora la salud de los huesos. Sin embargo, el cuerpo no puede producirla por sí mismo, es necesario consumirla en la dieta o recibirla como suplemento (Johnson, 2022; Vallie, 2022).

¿Por qué hay que administrar vitamina K en recién nacidos?

Los recién nacidos llegan al mundo con muy poca vitamina K en su cuerpo. A pesar de que ingieras mucha vitamina K durante el embarazo, muy poco de ella atraviesa la placenta. Por esto, la cantidad de esta vitamina presente en el cuerpo de tu bebé al nacer no es suficiente para protegerlo. Además, los niveles de esta vitamina son bajos en la leche materna, de tal forma que solamente consumiendo tu leche, el bebé tardaría varios meses en alcanzar niveles seguros de vitamina K (Costakos, 2022).

Los bajos niveles de vitamina K en recién nacidos los pone en riesgo de problemas de la coagulación. Esto significa que, si el bebé tiene algún sangrado, la sangre no podrá coagular correctamente para detenerlo (Costakos, 2022).

Enfermedad hemorrágica del recién nacido

Esta enfermedad se produce por el déficit de vitamina K en recién nacidos, quienes presentan sangrados no controlados. Resultado de ello, es que puede sangrar la piel, el tracto gastrointestinal, el tórax o, en el peor de los casos, el cerebro. En ocasiones, las hemorragias cerebrales pueden ser severas y ocasionar la muerte (Costakos, 2022; Vallie, 2022). Sin embargo, no debes alarmarte ya que todo esto se puede evitar dándole a tu bebé la dosis de vitamina K que necesita al nacer.

La enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHRN) se clasifica en tres grupos, de acuerdo con la edad de inicio. Conócelos:

  • Temprana: se desarrolla en las primeras 24 horas de vida. Suele ocurrir si la mamá tomó medicamentos que interfieren con la vitamina K durante el embarazo.
  • Clásica: ocurre entre el día 2 a 7 después de nacer. Es el tipo más común, que se presenta de 1 en 60 a 1 en 250 recién nacidos.
  • Tardía: sucede desde la primera semana hasta los seis meses de vida. Es el tipo más inusual, que ocurre de 1 en 14.000 a 1 en 25.000 bebés.

Por esto, para que tu bebé esté protegido hasta los seis meses, es imprescindible que reciba una dosis de vitamina K al nacer. Posteriormente, al iniciar con la alimentación complementaria, podrás darle a tu bebé alimentos ricos en vitamina K para mantener sus niveles adecuados (Johnson, 2022, Vallie, 2022).

La vitamina K se encuentra sobre todo en vegetales de hojas verdes como espinaca, lechuga, brócoli y col rizada. También, en aceites vegetales, carnes, queso, huevos, granos de soya y frutas, como los arándanos y los higos. Así que puedes hacer un menú infantil especial con papillas para bebés que incluyan estos alimentos. Adicional, puedes incluir en su dieta alimentos funcionales con vitamina K adicionada, como algunas leches o cereales enriquecidos (Sanitas, 2023).

¿Cómo se administra la vitamina K en recién nacidos?

vitamina-k-en-recien-nacidos-2

Desde 1961, la Academia Estadounidense de Pediatría recomendó la administración intramuscular de vitamina K en recién nacidos para la prevención del sangrado por su deficiencia. En la actualidad, se recomienda aplicar vitamina K intramuscular durante las primeras 6 horas de vida del bebé. Debe aplicarse 1 mg en bebés de más de 1500 g y de 0,3 a 0,5 mg/kg si pesan menos. Es decir, tu bebé debe recibir una inyección con esta vitamina en el muslo, rápidamente después del nacimiento (Hand, 2022; Johnson 2022).

¿La inyección de vitamina K en recién nacidos es efectiva y segura?

La respuesta a esta pregunta es sí. Los estudios científicos han demostrado que la vitamina K previene efectivamente los sangrados en bebés. Por ejemplo, Sutherland, et al. realizó un estudio donde investigó todos los casos de sangrado en la primera semana de vida de una población de recién nacidos de Cincinnati. Como resultado, encontró una protección significativa contra sangrados en los bebés que recibieron vitamina K profiláctica. Además, se ha demostrado que los recién nacidos que no reciben vitamina K tienen una probabilidad 80 veces mayor de presentar sangrados severos (Puckett, 2000; Hand, 2022; Costakos, 2022; Schering, 2022).

También, se investigaron las tasas de EHRN después de generalizar la aplicación de vitamina K en recién nacidos en Japón, Alemania, Gran Bretaña y Tailandia. Allí encontraron que esta práctica generó una reducción significativa de la enfermedad (Hand, 2022).

Asimismo, se sabe que la inyección de vitamina K es segura y no tiene efectos negativos. Existe un mito que afirma que la inyección de vitamina K es una vacuna y/o que contiene mercurio, pero no es así, no contiene mercurio ni comparte los efectos secundarios de las vacunas. Adicionalmente, ha probado ser segura por más de 60 años (Costakos, 2022).

¿Qué debes recordar sobre la vitamina K en recién nacidos?

Ya aprendiste lo indispensable que es la vitamina K para evitar sangrados en tu bebé y, lo más importante, que existe una manera muy sencilla para protegerlo. Tan solo con aplicarle una inyección de vitamina K puedes prevenir que tenga hemorragias. Además, puedes estar tranquila, ya que está científicamente probado que es un procedimiento seguro. Y si te preocupa el dolor que puede sentir tu bebé por la inyección, cárgalo o amamántalo mientras se la aplican (Costakos, 2022).

Si tienes más preguntas sobre la aplicación de vitamina K en recién nacidos, no dudes en hablarlo con el pediatra. Él responderá todas tus inquietudes para que estés tranquila y juntos velen por la salud de tu bebé.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Desarrollo Bebés

Mi bebé se saca el pañal: ¿qué le molesta y cómo manejarlo?

¿Te has preguntado alguna vez "por qué mi bebé se saca el pañal"? Conoce las causas aquí.

Desarrollo Bebés

Pañales tipo pants: la revolución en cuidado y comodidad para tu bebé

Descubre por qué los pañales tipo pants son la elección perfecta para el bienestar de tu bebé.

Familia Bebés

Mascotas y bebés: ¿cómo lograr armonía en la familia?

Tips para unir amorosamente mascotas y bebés. Descubre cómo lograr una convivencia segura.