request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Nutrición

Nutrientes esenciales en la infancia: Lo que debes saber

Comida para bebé.
Aprende cuáles son los nutrientes esenciales que tu bebé necesita para crecer de forma adecuada.

¿Te preguntas cómo brindarle a tu hijo todos los nutrientes esenciales? Aquí te contamos por qué es tan importante cuidar la nutrición de tu bebé desde los primeros días. También te daremos consejos para garantizarle una dieta equilibrada y saludable.

Para empezar, los nutrientes son necesarios en la formación y el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Por esta razón, una alimentación inadecuada puede afectar la salud de tu bebé. El estado nutricional de un niño tiene una relación directa con el crecimiento físico y cognitivo. En otras palabras, el cuerpo necesita nutrientes esenciales para desenvolverse y funcionar correctamente. El cerebro, a su vez, necesita de alimentos, energía y nutrientes para crecer y madurar (Castañeda et al., 2025).

¿Por qué son cruciales los nutrientes en el desarrollo infantil?

La carencia de nutrientes durante la primera infancia puede afectar la inteligencia de los niños. Específicamente, es posible que tengan problemas para memorizar y aprender. De igual forma, el exceso de nutrientes (característico del sobrepeso y la obesidad) puede causar problemas cognitivos. En consecuencia, los niños podrían tener dificultades para ejecutar tareas que requieran identificar patrones (Castañeda et al., 2025).

Primeros 1000 días: la ventana crítica para el desarrollo nutricional

Según la UNICEF (s.f.) es fundamental que los niños reciban una buena nutrición durante los primeros 1.000 días de vida (desde el nacimiento hasta los 2 años). En definitiva, la alimentación variada, oportuna y suficiente es necesaria para un correcto crecimiento y desarrollo.

Esto se debe a que durante esta edad el crecimiento físico de los niños es acelerado (Graber, 2025). También es muy rápido el proceso de maduración cerebral o neurodesarrollo (Castañeda et al., 2025).

Nutrientes esenciales: vitaminas, minerales y macronutrientes

Todas las vitaminas son nutrientes esenciales, es decir, se necesitan para el funcionamiento del cuerpo. Ahora bien, la vitamina D resulta indispensable en esta época de la vida, caracterizada por un rápido crecimiento. Adicionalmente, la vitamina D promueve la absorción del calcio (CUN, 2025).

Con los minerales sucede lo mismo: todos son importantes. Sin embargo, dentro de los primeros 2 años existen 3 minerales esenciales que deben estar incluidos en la dieta de tu bebé (CUN, 2025):

  • Calcio. Importante para el desarrollo de los huesos y los dientes.
  • Zinc. Es esencial para el crecimiento adecuado del niño.
  • Hierro. Es un mineral clave para la formación de los glóbulos rojos, células sanguíneas que llevan oxígeno a los órganos. También ayuda en la prevención de la anemia.

Además de las vitaminas y minerales, son importantes los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas). Por un lado, las proteínas sirven para el crecimiento de los tejidos. Los carbohidratos, por otro lado, son esenciales para aportar energía a tu bebé. Finalmente, las grasas presentes en la mantequilla o el aceite ayudan a la creación de hormonas y la absorción de algunas vitaminas (CUN, 2025, Bhupathiraju y Hu,2024)

Fuentes naturales de nutrientes esenciales

La lactancia materna debe ser exclusiva durante los primeros 6 meses de edad. La leche materna, y más aún el calostro, es considerada un superalimento, ya que contiene todos los macronutrientes, vitaminas y minerales que tu bebé necesita. Incluso aporta anticuerpos, células que le ayudan a mejorar sus defensas (ICBF y FAO, 2020).

Alimentos sólidos ricos en nutrientes:

Después de los 6 meses de edad, es tiempo de empezar a incluir alimentos sólidos que complementen la lactancia materna. Algunos alimentos ricos en nutrientes esenciales son (ICBF y FAO, 2020):

  • Carnes rojas y blancas como la carne de vaca, el pollo y el cerdo.
  • Leguminosas como los fríjoles, las lentejas y los garbanzos.
  • Leche entera.
  • Lácteos como los quesos frescos y el yogur.
  • Raíces y tubérculos como la papa, la yuca y el ñame.
  • Cereales como el arroz, el maíz y la avena.
  • Derivados de cereales como las pastas, el pan y las arepas.
  • Frutas frescas como la papaya, la guayaba y la manzana.
  • Verduras como la espinaca, el brócoli y la zanahoria.

Antes de ofrecer a tu bebé pescados, mariscos, huevos y frutas cítricas como limón y naranja, consulta con tu pediatra.

¿Cómo identificar una falta de nutrientes esenciales en tu bebé?

nutrientes-esenciales-2

Si un niño no recibe alimentación equilibrada, puede tener carencias nutricionales. En casos graves podría aparecer la desnutrición. Estos son algunos de los signos y síntomas asociados a la carencia de nutrientes esenciales (Magallares, 2025):

  • Las lesiones en la piel pueden sugerir deficiencias de varias vitaminas como vitamina C o A.
  • La palidez de la piel puede sugerir deficiencia de hierro.
  • La formación constante de moretones puede indicar deficiencia de vitamina C o vitamina K.
  • Un cabello muy fino o pérdida abundante del cabello puede indicar deficiencia de proteínas.
  • Las alteraciones en la visión pueden sugerir deficiencia de vitamina A.
  • Las encías que sangran pueden sugerir la deficiencia de la vitamina C.
  • Las deformidades óseas podrían indicar deficiencia de vitamina D o calcio.

La dieta de los bebés con necesidades especiales, como niños que nacieron prematuros o que tienen alergias e intolerancias a algunos alimentos, debe ser supervisada de cerca por un médico.

Suplementación de nutrientes esenciales: ¿cuándo es necesaria?

Las vitaminas para bebés no son indicadas ni necesarias para todos. Los pediatras pueden recetar vitamina D para bebés y hierro si consideran que les hace falta como en casos de anemia. No debes darle a tu bebé ninguna vitamina o suplemento que no haya sido indicado por el pediatra (Magallares, 2025).

Consejos prácticos para una dieta llena de nutrientes esenciales

Estos son algunos consejos simples para poder brindarle a tu hijo una dieta equilibrada y variada, llena de nutrientes esenciales (ICBF y FAO, 2020):

  • Ofrece lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
  • Inicia la alimentación complementaria con purés y papillas.
  • Agrega siempre una fuente de proteína al plato.
  • Ofrece un alimento nuevo cada vez.
  • Prefiere siempre comidas preparadas en casa.
  • Empieza con una comida al día y aumenta gradualmente, hasta lograr hacer 3 comidas al día con 1-2 refrigerios.
  • No agregues sal, azúcar o condimentos a las preparaciones.
  • Empieza ofreciendo de 4 a 6 cucharadas de alimento hasta llegar a una porción de media taza.

Además de alimentar adecuadamente a tu bebé, es importante llevarlo a los controles con su pediatra. Él podrá detectar si tu bebé está creciendo y desarrollándose como debería. Además, puede identificar signos tempranos de algún problema nutricional.

Menús de ejemplo por edades y con nutrientes esenciales

Ahora, veamos un ejemplo de menú por rango de edades (ICBF y FAO, 2020).

Entre los 6 y 8 meses todos los alimentos se deben ofrecer como puré o papillas, hasta que sientas que tu bebé ya consigue masticar.

  • Desayuno: Puré de banana o una papilla de avena con papaya.
  • Almuerzo: Una sopa espesa de pollo con papa.
  • Cena: Puré de carne con batata.

Desde los 9 hasta los 11 meses, tu bebé ya puede recibir alimentos machacados o picados muy finamente.

  • Desayuno: Panqueque de avena con banana y mango picado finamente.
  • Almuerzo: Carne molida con zanahoria cocida picada en cuadritos pequeños.
  • Cena: Pollo desmechado con plátano machacado.

Entre los 12 y los 23 meses, la mayoría de los niños ya puede comer lo mismo que come el resto de la familia.

  • Desayuno: Arepa pequeña con queso fresco.
  • Almuerzo: Carne guisada con papas y remolacha.
  • Cena: Sopa de pollo con trocitos de yuca, ñame y zanahoria.

Recuerda que los hábitos alimentarios se forman desde muy temprano, incluso durante los primeros 2 años. Sin duda, es importante que empieces a elaborar menús saludables, para ofrecer a tu hijo platos coloridos y variados, llenos de nutrientes esenciales. No dudes en consultar nuestra Winnypedia para más informaciones sobre la alimentación de tu bebé.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Estimulación Bebés

Estimulación en bebés: cómo promover su desarrollo a los 6 meses

Aprende cómo realizar la estimulación en bebés de 6 meses con juegos, rutinas y ejercicios.

Nutrición Bebés

Verduras para bebés: el comienzo de una alimentación saludable

Comienza la alimentación complementaria con recetas fáciles y deliciosas de verduras para bebés.