El mes 18 de tu bebé no es poco, sobre todo porque cada día descubre mil maravillas en él y en el mundo que le rodea, además como mamá o papá que acompaña su ritmo y que al mismo tiempo debe responder a todas las demás exigencias de la vida cotidiana.
Su empeño en caminar y su gusto porque lo cargues puede haber hecho que tu cuerpo sufra algunas molestias, sobre todo en la espalda, por eso te recomendamos ejercicios para que disfruten juntos.
La posibilidad de imitar hará que algunos ejercicios sencillos de estiramiento como el yoga sean un placer, puedes acompañar esta práctica con una música que les resulte relajante para que su cuerpo alivia las tensiones y también su mente se tranquilice.
“Detenerse un momento para sentirse plácido es un regalo increíble tanto para ese momento como para la vida entera.”
En el mes 18 tu bebé empezará a soltarse para caminar, primero buscaba apoyo en tus brazos, ahora es necesario que evites ayudarlo, pues si tu bebé no experimenta este vértigo y ajusta su postura para mantenerse en pie no construirá el equilibrio que es tan necesario.
La necesidad de brazos y manos libres hicieron la diferencia con nuestros ancestros, los chimpancés y fueron los que permitieron a nuestra especie construir y utilizar herramientas.
Estos nuevos pasos serán mucho más seguros y felices en superficies planas, más no resbaladizas, los zapatos no son muy útiles para el en mes 18 de tu bebé, ya que requiere sentir la superficie y fijarse a ella.
Si ya se suelta de los muebles es mejor retirarlos cuanto sea posible, de modo que le permite caer sin mayor riesgo, de no ser posible retirarlos, se debe cuidar que no tengan puntas que le puedan hacer daño, tu creatividad será una buena aliada para cubrirlas o acomodar las cosas.
“Cuando ya sus manitas estén libres, podrá al fin llevar objetos de un lado a otro.”
Es posible que entonces tenga un juguete predilecto que además de acompañarlo en sus expediciones, sea también un objeto que le proporciona la seguridad necesaria para ir tomando distancia de ti sin sentirse frágil ni solito.
Este juguete puede ser un peluche, una manta o una almohada que será su favorita durante un buen tiempo.
El reflejo de moro es uno de los más llamativos en el recién nacido, aprende a identificarlo.
Te contamos lo que puedes hacer como madre para fomentar la autonomía en niños.
¿Confundida sobre la etapa de pañales de tu bebé? Aprende aquí cómo elegir la adecuada.